domingo, 23 de diciembre de 2012
NAVIDAD 2012 EN INFANTIL
+++++++++
Ahora puedes jugar un poco contando los renos que llevará Papá Noel en su trineo :
miércoles, 19 de diciembre de 2012
CUENTO VIAJERO:LOS TRES CERDITOS
martes, 11 de diciembre de 2012
LA CALLE,LA NAVIDAD
Del 26 de Noviembre al 21 de Diciembre estamos trabajando en Infantil ( 3, 4 y 5 años ) los centros de interés La calle , la Navidad.
Con estos videos y enlaces podéis reforzar los aprendizajes adquiridos a lo largo de la unidad:
LA CALLELA NAVIDAD DE CAILLOU
LA CALLE:
LA NAVIDAD:
sábado, 24 de noviembre de 2012
SOMOS NIÑ@S CON DERECHOS
El 20 de Noviembre se celebra el Día Internacional de los Derechos del Niño y de la Infancia . Con este motivo hemos participado en nuestro Centro en la ilustración con goma eva de uno de los derechos por clase y luego se han expuesto en el pasillo de acceso al mismo . Aquí los tenéis todos recogidos en un libro on line :
El alumnado de Infantil de 3 , 4 y 5 años ha realizado esta tarjeta de felicitación para llevársela a casa :
En Infantil , además , hemos recicbido la visita de alumn@s del módulo de Infantil de 2º Curso del Instituo Alhadra que han llevado a cabo diversos talleres para nuestros peques de 3,4 y 5 años.Han sido éstos :
+ Taller de Psicomotricidad.
+ Ginkana.
+ Taller de Cocina.
+ Taller de Juegos Típicos.
+ Taller de Disfraces y Globoflexia.
+ Taller de Los Sentidos.
Éstos han sido los preparativos mientras el alumnado esperaba en el patio:
Aquí os dejamos algunos de los talleres en video :
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD:
GINKANA:
Reportaje fotográfico en video de los Talleres:
A modo de resumen de los derechos de los niñ@s os dejamos este teatro de guiñol en video :
LOS DERECHOS Y DEBERES DEL NIÑO CON JUAN DERECHITO
viernes, 16 de noviembre de 2012
FIESTA DE OTOÑO 2012
Una vez más celebramos la Fiesta de Otoño con gran animación .Previamente y como preparación de la misma el alumnado de 3 , 4 y 5 años ha confeccionado sus coronas de otoño ( 3 años de castaña , 4 años de seta y 5 años de hoja ) y han quedado muy guap@s.
También han aprendido poesías , canciones , etc . que han recitado en la fiesta ( "Estamos en otoño" ) y jugado a pisar charcos. Pero la máxima atención lo ha tenido el guiñol titulado Las dos ardillas , que han representado las "seños" Ana , Isa y Puri . Los niñ@s se han portado genial .Después hemos salido al patio a disfrutar de los frutos secos y carnosos de otoño , además de los bizcochos de nueces , aportados por las familias del alumnado: ¡¡Estaba todo riquísimo !!.
Pero como una imagen vale más que mil palabras , aquí os dejamos el resumen fotográfico de la actividad en video :
Los niñ@s de 4 años han recitado en clase su poesía de otoño titulada ¡ A dormir que llueve ya !. Miradl@s aquí :
Si queréis tenerla en casa la dejamos a continuación en PDF a color :
POESÍA ¡A DORMIR QUE LLUEVE YA ! de Gloria Fuertes
Aquí os dejamos el cuento La Castañera que seguro os gustará:
Para aprender jugando pincha en las sugerencias para los peques: FIESTA DE OTOÑO 2011
Este un CUENTO DEL OTOÑO EN IMÁGENES puedes descargalo y colorearlo.
Mas sugerencias para el otoño aquí : PICASA OTOÑO
viernes, 9 de noviembre de 2012
1º B NOS LEE UN CUENTO
Hoy los alumn@s de 1º B han realizado la lectura del cuento Los tres cerditos al alumnado de 4 años , dentro de las actividades programadas para animación a la lectura q,ue este Primer Trimestre tiene como lema de la Biblioteca escolar: "Cuentos de lobos".
Éste es el reportaje fotográfico :
Éste es el reportaje fotográfico :
En este video escucharéis cómo quedó la lectura :
Este es el cuento leído: LOS TRES CERDITOS
Aquí os dejamos los videos de los cuentos por si queréis verlos otra vez :
Los tres cerditos
El lobo y los siete cabritillos
martes, 6 de noviembre de 2012
RECORTE CON TIJERAS
Entre los 3 y los 4 años los niñ@s empiezan a adquirir habilidades manuales cada vez más complejas, entre ellas, el uso de las tijeras.El uso adecuado y correcto de la tijera es uno de los pasos necesarios que un niñ@ tiene que dominar para poder escribir.

Hay que tener en cuenta que las tijeras son un instrumento peligroso por lo que su utilización siempre debe ser en presencia de un adulto para evitar hacerse daño. Hay tijeras plásticas sin filo que sólo cortan papel y cartón.
Alrededor de los 3 años empiezan a utilizar tijeras de punta redondeada.
Poco a poco van adquiriendo más destreza y alrededor de los 4 años
son capaces de cortar en línea recta. Luego irán perfeccionando el
corte y perfilarán las figuras. Al principio cogen las
tijeras con las manos tensas haciendo posturas muy extrañas hasta que consiguen dominarlas.
Una vez dominado el uso de la tijera entonces comienza el
proceso de cortar sobre una línea. Este es un proceso que lleva tiempo , aproximadamente desde los 2 años hasta quizás los 6 años. El
orden de esto debe ser el siguiente:
- Cortar en una línea
- Cortar en un círculo
- Cortar cuadrados y otras figuras geométricas básicas
- Cortar diferentes formas y dibujos
Aquí puedes practicar el recorte con tijeras :
Suscribirse a:
Entradas (Atom)